Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 6 feb.- El empeño por preservar la cultura popular camagüeyana distinguió la sexta edición del evento Papito García in memoriam, efectuado en la Casa de Cultura Ignacio Agramonte de la ciudad de Camagüey, en el contexto de las celebraciones por la fundación de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

En esta edición se presentaron trabajos sobre la influencia de la música fusión en las nuevas generaciones, la religión yoruba en nuestra isla y una investigación relacionada con la vida y obra de Candita Batista.

La Vedette Negra de Cuba, como se le conocía, fue recordada a través de un repaso de su obra artística, marcada por el estilo afro y su reconocida interpretación de la canción Angelitos Negros, que la llevó a más de 20 naciones.

Animó el evento el grupo artístico infantil Sangre Gitana, así como una conferencia sobre la presencia aborigen y las más recientes excavaciones arqueológicas en la ciudad de Camagüey.

Por primera vez, parte de las ponencias fueron elaboradas por los promotores culturales de los diferentes consejos populares del municipio capital, muestra de sus labores investigativas en las comunidades.

La jornada formó parte de la labor de enriquecimiento espiritual y de arraigo cultural que promueve el Centro Provincial de Casas de Cultura, que cada año organiza el evento Papito García in memoriam, dedicado al reconocido guitarrista y compositor camagüeyano Rafael García, investigador de la cultura popular y tradicional del Caribe, en especial de sus raíces africanas y haitianas. (Cadenagramonte)