Foto: Radio rebeldeLa Habana, 28 mar.- El Príncipe Carlos de Gales visitó el Centro de Inmunología Molecular (CIM) en cuyos laboratorios nació la vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón CIMAvax-EGF, única de su tipo en el mundo.
Allí se informó acerca de la institución biotecnológica que orienta la investigación, desarrollo y fabricación de productos al tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes. El sucesor al trono británico intercambió con pacientes que han sido beneficiados por la acción de la vacuna.
La oncóloga clínica Elia Nenínger, investigadora principal de los ensayos clínicos de CIMAvax-EGF en el hospital Hermanos Ameijeiras, comentó a Radio Rebelde sobre el diálogo con la realeza británica.
“Es muy impactante escuchar a los pacientes, a sus familiares porque ellos son los que le dicen realmente cómo han transitado y qué ventajas tienen. Cuál es la diferencia a un antes y un después. Antes cuando estaban enfermos y después de someterse al tratamiento, cuando han transitado tantos años luego de suministrada la vacuna”.
El joven investigador Luis Hinojosa, Director de Negocios del Centro de Inmunología Molecular, comentó a su Alteza sobre los resultados de la institución que actualmente comercializa sus producciones en 34 países de todo el mundo.
El príncipe Carlos visitó uno de los laboratorios del centro, donde se interesó por cómo fluyen los convenios y cuánto tiempo demora el desarrollo de los productos. La Dra Kathya Rashida de la Luz, Jefa del departamento Analítico de la Dirección de Desarrollo de Investigaciones comentó al respecto.
“Tenemos proyectos de colaboración con el Reino Unido hace 10 años a través de diferentes universidades, La UCL de Londres, la de Manchester y un Instituto Oncológico en Glasgow. Todas estas colaboraciones están dirigidas a aumentar la productividad de las líneas celulares, por las cuales obtenemos los productos, mejorara las formulaciones y por tanto la calidad de los productos que van a llegar a los pacientes”.
Acompañaron al Príncipe de Gales durante el recorrido, el Dr. Eduardo Martínez Díaz, presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial BioCubaFarma y el director del centro, Eduardo Ojito Magaz. (Con información de Radio rebelde)