Foto: CadenagramonteNaciones Unidas, 14 sep.- El representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, convocó en la Asamblea General a prevenir los conflictos analizando sus causas profundas por medio de la negociación y el diálogo.
Al intervenir este viernes en nombre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) en el foro de alto nivel sobre la cultura de paz, resaltó una de las premisas de ese bloque: no puede lograrse desarrollo sin paz.
Según recordó, 120 países conforman el MNOAL, una fuerza antibélica que ve a la cultura de paz como la forma para lograr un orden global más justo y sostenible.
El mundo está conformado por estados con diversos sistemas políticos, sociales, económicos y religiosos, por ello debe primar el respeto y el entendimiento, señaló el embajador venezolano.
Tal como se indica en la constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: puesto que la guerra nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los valores de paz, recalcó Moncada.
Asimismo, observó, la cultura de paz debe levantarse sobre la base de la soberanía y el respeto a la integridad territorial de los Estados, el rechazo a la injerencia y la intervención, el apego a la no violencia y a la plena realización de los derechos humanos.
Una cultura de paz a nivel nacional y mundial es fundamental para conseguir las metas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, concluyó el diplomático venezolano.
La Asamblea General acogió la víspera un foro de alto nivel, que marcó el XX aniversario de la declaración y el plan de acción de la Naciones Unidas sobre la cultura de paz. (Tomado de Cadenagramonte)