Foto: Radio RebeldeUna provocación contra el Congreso de Brasil, vista como un intento de golpe de Estado del gobierno de Jair Bolsonaro, está generando una dura reacción de las fuerzas políticas, tanto a la derecha como a la izquierda, y de movimientos sociales, que convocaron a la movilización popular e institucional para defender la democracia en el país.
Los cuestionamientos a Bolsonaro se intensificaron este miércoles, tras reconocer el mandatario por su cuenta de la red social Twitter que compartió por Whatsapp mensajes de apoyo a la manifestación por el cierre del parlamento, convocada por la extrema derecha para el quince de marzo.
Aunque Bolsonaro intentó minimizar el impacto de su acción, con el argumento de que fueron expresiones de cuño personal, sus adversarios ven de hecho a un presidente que promueve un golpe de Estado, al respaldar la clausura del Congreso, en un atentado contra la constitución y la democracia.
La reacción en contra de Bolsonaro ha llevado en las últimas horas al virtual surgimiento de un frente amplio anti-golpista, aunque todavía sin articulación, en el que convergen diversos sectores políticos, sociales, mediáticos e institucionales.
Gravísimo ataque de Bolsonaro a las instituciones democráticas de Brasil, sus partidarios convocan una movilización para el 15 de marzo pidiendo el cierre del congreso.
— Alejandro ℹ (@HuronPais) February 26, 2020
Bolsonaro envía video a través de WhatsApp pidiendo un acto anti-Congresohttps://t.co/1vabuBaLQN
Mello advirtió que Bolsonaro puede ser sometido a un posible juicio político o impeachment, por un crimen de responsabilidad, al transgredir la supremacía político-jurídica de la Constitución y de las leyes de la República.
En el campo político, el ex presidente, Luis Inacio Lula da Silva, exhortó al Congreso nacional, las instituciones y la sociedad brasileñas a posicionarse en defensa de la democracia ante la convocatoria golpista de Bolsonaro contra el parlamento, un acto que calificó como un gesto autoritario más de quien agrede la libertad y los derechos todos los días.
La ex mandataria, Dilma Roousseff alertó que Bolsonaro está atentando descaradamente contra la carta magna y el orden democrático, y calificó también como urgente y necesaria una fuerte respuesta de las instituciones, o Brasil se sumirá, una vez más, en la oscuridad de las dictaduras.
Bolsonaro e o general Heleno estão atentando descaradamente contra a constituição e a democracia ao convocar manifestação contra o Congresso Nacional. Torna-se urgente e necessária forte resposta das instituições ou o País mergulhará, + uma vez, na escuridão das ditaduras.
— Dilma Rousseff (@dilmabr) February 26, 2020
El líder de la oposición en la Cámara de Diputados, Alessandro Molon, convocó a parar a Bolsonaro y pidió a las fuerzas democráticas de Brasil a unirse ahora contra el poder autoritario y en defensa de la democracia.
El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, coincidió en la necesidad de repudiar con vehemencia cualquier acto que irrespete las instituciones y los pilares democráticos del país.
El presidente de la Organización de Abogados de Brasil, Felipe Santa Cruz, opinó que la Constitución y la Democracia no pueden tolerar a una presidente que conspira por su supresión.
A su vez, el analista de Periodistas por la Democracia, Paulo Moreira Leite, comentó que la provocación antidemocrática de Bolsonaro y la ultraderecha contra el Parlamento merece el repudio de un país consciente de la necesidad de preservar sus conquistas.
En un punto de vista coincidente, el columnista Milton Alves calificó de gravísima la provocación golpista de Bolsonaro y urgió a una pronta respuesta de la izquierda y del conjunto de las fuerzas democráticas brasileñas.
El coordinador del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, Guillermo Boulos, denunció este miércoles que Bolsonaro dobló la apuesta de su escalada golpista, y será respondida en las calles, con la convocatoria a un Día de Movilización contra el presidente, por la Democracia y los Derechos. (Tomado de Radio Rebelde)