Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCaracas, 17 jun.- El Gobierno de Venezuela rechazó la postura injerencista de la Unión Europea a partir de declaraciones del alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, sobre la renovación del poder electoral en el país sudamericano.

A través de un comunicado emitido por la Cancillería, el Ejecutivo bolivariano señaló que la intromisión del bloque europeo en el funcionamiento de los órganos del poder público venezolanos carece de precedentes en la historia de las relaciones entre ese grupo de países con América Latina y el Caribe.

“La pretensión europea de imponer una suerte de supervisión al funcionamiento de las instituciones democráticas de Venezuela, es otra demostración de la soberbia y nostalgia colonialistas que aún perviven en las venas corporativas de las élites dominantes en el viejo continente”, subrayó el documento.

En lo que las autoridades venezolanas consideran un franco desconocimiento de la legitimidad de los poderes públicos de este país, el alto representante de la diplomacia europea consideró clave contar con un ente comicial “independiente y balanceado” para llevar a cabo un “proceso electoral creíble” en la nación sudamericana.

Venezuela rechazó además los términos de un comunicado adjudicado al denominado Grupo de Contacto Internacional, el cual cuestionó el procedimiento para renovar el Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Tribunal Supremo de Justicia, tras declararse la omisión legislativa de la Asamblea Nacional (Parlamento en desacato).

Al respecto, el Ejecutivo venezolano señaló que esa instancia, supuestamente conformada para ofrecer aportes a la realidad política venezolana, ha carecido de utilidad y fracasado en el propósito de aportar “a las buenas relaciones y a la aproximación positiva a los procesos políticos y sus resoluciones”.

El Gobierno bolivariano reiteró que Venezuela es un país libre e independiente que no acepta “groseras injerencias de ningún gobierno u organización internacional”, aseveró.

La renovación del CNE formó parte de los acuerdos parciales emanados de la Mesa de Diálogo Nacional instalada en septiembre de 2019 entre el Gobierno de Venezuela y varios partidos de la oposición, y abrió las puertas a la realización de las elecciones legislativas previstas para finales de 2020. (Cadenagramonte)