Foto: CadenagramonteSantiago de Chile, 14 sep.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anunció que el próximo 27 de septiembre se abrirá en Naciones Unidas el proceso de firma de todos los países del llamado Acuerdo de Escazú.
Se trata del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, adoptado el pasado 4 de marzo en el municipio de Escazú, Costa Rica.
Es el primer pacto ambiental de la región y el único en su tipo en el mundo, ya que contiene disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos relacionados con esa esfera.
La CEPAL destacó que es el primer instrumento legal que ha emergido hasta ahora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20).
Bajo el paraguas de la 73 Asamblea General de la ONU, la ceremonia oficial de apertura a la firma estará encabezada por el Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de las Naciones Unidas, Miguel de Serpa Soares.
Contará con la participación del presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el canciller de Chile, Roberto Ampuero, en su calidad de copresidentes del proceso, de otros Jefes de Gobierno, cancilleres y ministros de la región.
También estará la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, organismo que lleva la parte técnica del convenio.
La ratificación, aceptación o aprobación podrá efectuarse a continuación de la firma. Para entrar en vigor requerirá de 11 estados parte.
El Acuerdo de Escazú busca que todas las personas tengan acceso a información oportuna y confiable, puedan participar en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno, y accedan a la justicia en asuntos ambientales.
“Este es un acuerdo hecho por nosotros, para nosotros y las generaciones que vienen. Es un instrumento visionario y sin precedentes, un tratado ambiental de segunda generación porque vincula explícitamente lo ambiental con los derechos humanos (...), señaló Alicia Bárcena. (Cadenagramonte)