Foto: PLBerlín, 31 may.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, llegará hoy a Berlín para conversaciones políticas a puertas cerradas con la canciller Angela Merkel.
Al concluir esas conversaciones será divulgada una declaración conjuta y posteriormente está programado que Pompeo participe en una rueda de prensa con su homólogo alemán Heiko Maas.
Algunos analistas consideran que además de las cuestiones bilaterales, es probable que Merkel hable con Pompeo sobre las crisis internacionales, incluidas las crecientes tensiones en Oriente Medio.
Las diferencias entre ambos en el conflicto de Irán son obvias: Mientras Alemania trabaja con otros países europeos para rescatar el acuerdo nuclear, los Estados Unidos se retiraron hace un año unilateralmente del pacto y están presionando a Teherán mediante sanciones económicas.
Esta es la primer visita de Pompeo a Berín desde que asumió la Secretaria de Estado hace más de un año. A principios de mayo se suponía que vendría a Alemania pero prefirió viajar a Irak debido a la crisis iraní.
La cancelación a corto plazo causó irritación en Berlín.
Un tema de discusión entre ambos países en esta capital serán probablemente las amenazas de Washington a Teherán.
En las últimas semanas, Estados Unidos y Arabia Saudí han endurecido enormemente su tono hacia Irán. Washington envió un portaaviones y un escuadrón de bombarderos al Medio Oriente.
Además, en vista de la crisis, el presidente Trump había anunciado hace sólo unos días el despliegue de más tropas estadounidenses en el Oriente Medio.
Otros temas de las conversaciones de Maas y Merkel con Pompeo serán probablemente Siria, el conflicto entre Israel y los palestinos, Rusia y el asunto de Ucrania.
Los EE.UU. instan a Berlín a que preste apoyo militar a una posible zona de protección en Siria.
Estas y otras cuestiones están poniendo a prueba las relaciones entre Alemania y los Estados Unidos.
Después de la victoria electoral de Trump en noviembre de 2016, para el entonces ministro de Asuntos Exteriores Frank-Walter Steinmeier ya estaba claro: 'Nada será más fácil, sino mucho más difícil.'
No ha habido una cooperación estrecha entre los dos países en los dos años y medio desde que Trump entró en la Casa Blanca.
Al contrario, el mandatario estadounidense tiró por la borda los acuerdos internacionales, ya sea sobre la protección del clima o sobre el desarme, además de seguir un curso de confrontación con los aliados de la OTAN y los socios comerciales.
Hace un año hubo otro gran escándalo cuando Trump anuló posteriormente el acuerdo en la cumbre del G7 en Canadá, a través de Twitter.
'La retirada por tweet es, por supuesto, aleccionadora y un poco deprimente', comentó Merkel en su momento.
Este estado de ánimo se ha extendido: Según las encuestas, más del 80 por ciento de los alemanes consideran que la relación con los EE.UU. es mala. (Con información de PL)