Foto: ArchivoSierra de Cubitas, 8 ago.- La aplicación rigurosa de medidas que contribuyen al ahorro eléctrico en Sierra de Cubitas apunta hacia un comportamiento positivo de ese indicador. Durante el análisis realizado en el Consejo de Defensa Municipal sobre la marcha del Programa Energético en el territorio se constató que, aun cuando el territorio exhibe actualmente una situación favorable, todavía existen potencialidades para elevar la cultura del ahorro tanto en el sector estatal como en el residencial.
Las entidades que se subordinan a la Agricultura extreman las medidas para mejorar sus indicadores de consumo eléctrico, por ejemplo con el riego de las plantaciones fuera del horario pico.
Desde los hogares también resulta imprescindible incrementar el ahorro, sobre todo en los horarios pico del mediodía y la noche, períodos de mayor demanda, acentuada en estos tiempos de verano
En relación con las fuentes renovables de energía, el territorio cuenta con un parque solar fotovoltaico que genera 19,8 megawatts y se trabaja en la culminación de otro en la comunidad de Lesca que debe concluirse para el próximo año.
Odelaine Hernández Licea , Presidenta del Consejo de Defensa Municipal en Sierra de Cubitas, llamó a fortalecer el papel de las organizaciones de masas en cada lugar para incrementar la cultura del ahorro, al ser hoy el principal recurso del país en medio de la crisis económica que vive el mundo y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
Es imprescindible mantener un control estricto del combustible, sistematizar las inspecciones en las diferentes entidades para detectar posibles fraudes eléctricos y desvíos de combustible. También hay que seguir potenciando la aplicación de la ciencia y la técnica en el desarrollo de las diferentes fuentes de energía renovable.
En el sector residencial cubiteño, se implementan medidas en los hogares divulgadas y controladas en los barrios por las federadas y cederistas que apoyan este movimiento popular de ahorro de energía.
Algunas de ellas consisten en el encendido solo de las luces y equipos necesarios, el aprovechamiento de la luz natural, sobre todo en el verano, cuando donde el oscurecimiento es más tarde, y el desplazamiento en lo posible las actividades del hogar fuera de los horarios picos de 11:00 am – 1:00 pm y de 6:00 pm – 10:00 pm.
Es probable también utilizar al máximo el calor final de la hornilla eléctrica, el encendido del el aire acondicionado preferiblemente después de las 10 de la noche y en el caso de los ventiladores su empleo adecuado en los locales, principalmente si no hay nadie.
Debe evitarse la apertura del refrigerador de manera frecuente y realizar las operaciones de lavado y planchado con la mayor cantidad de piezas posible.
Si los consumidores residenciales no toman conciencia de la necesidad del ahorro, ocurrirá un sobreconsumo de combustible, fundamentalmente Diesel, el más caro que se utiliza en la generación del país, y será afectado al servicio eléctrico a la población con los molestos y no deseados apagones.