Pin It

Foto: ArchivoFoto: ArchivoSierra de Cubitas, 7 ene.- Quienes vivieron los años de bonanza en la Agricultura cubiteña mantienen viva la esperanza que muchos vieron perdida, después de la desaparición de la tan codiciada papa en los suelos rojos.

Sierra de Cubitas, aunque no pudo en el año 2021 sembrar el tubérculo por diferentes razones si logró el montaje de las siete máquinas de pivote bajo riego –de ellas cuatro en funcionamiento- lo que permitió la presencia de diferentes cultivos en la mesa de los cubiteños y camagüeyanos.

Lo anterior fue a dado a conocer por Raúl Bárcenas, director de la Empresa Citrícola Sola,quien explicó además que aunque se muestran pasos de avances, el pasado calendario no concluyó con resultados económicos favorables en el sector, luego del reordenamiento económico, pues algunas unidades productivas no soportaron los nuevos cambios que ello trajo consigo.

Continuar con las inversiones en el polo productivo, el rescate del plátano en Sierra de Cubitas a partir  del montaje de más de 100 hectáreas de riego localizado y unas 80 hectáreas más de enrolladores para lograr el incremento de frutales son algunos de los retos propuestos para la Agricultura en Sierra de Cubitas en 2022.

También para el presente calendario se prevé la exportación de 1800 toneladas  de carbón y se trabaja para incorporar también el aguacate, una vez sean certificadas las áreas con sanidad vegetal.