Pin It

Marzo, 2022.- El conteo regresivo de 5, 4, 3, 2, 1, 0 les indica a los abuelos que ya va a comenzar la sesión de ejercicios que cada mañana imparte el profesor Ernesto Jañe Lorenzo, quien desde hace tres años aplica técnicas y conocimientos para demostrar los beneficios de esta práctica en el adulto mayor.

Mario, Aida, Delfín, Domingo, Margarita son algunos de los ancianos que se destacan en las clases de Jañe, quizás porque su salud les permite ser más activos que otros, pero cada uno sabe el tipo de acción que deben realizar y ayudan a sus compañeros.

Resulta muy gratificante observar los rostros a cada uno de estos abuelitos, quienes durante la clase disfrutan alegres cada indicación del profesor para continuar, luego de terminado el tiempo de la clase, en otro que dedican a juegos de participación relacionados con los ejercicios.

Domingo Castañeda Hernández es uno de los integrantes de este grupo al que todos escuchan porque antes de iniciar la clase ofrece detalles de la efeméride del día y conversa con sus amigos acerca de hechos históricos relacionados con el poblado.

Ahora cada mañana de los ejercicios comentan acerca de alguno de los artículos contenidos en el Código de las Familias que los orienta sobre cuáles son sus deberes y derechos dentro de ellas.
Este licenciado en Cultura Física Jañe Lorenzo logra que cada uno de sus alumnos contrarrestre este proceso de envejecimiento a través de los efectos de fortalecimiento psíquico y físico que son posibles con la práctica de ejercicios, lo que contribuye a reducir el consumo de medicamentos.
Los adultos mayores constituyen una fuente importante de conocimientos como guía en cada una de las acciones que a diario realizamos dentro de la sociedad, por eso, cuidarlos y ofrecerles amor para su mejor calidad de vida es una responsabilidad en la cual todos debemos participar, no solo desde las instituciones sino desde cada familia.