Foto: Autor.Sierra de Cubitas, 26 abr.- La educación vial de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes contribuye a preservar su salud y a que se comporten de manera adecuada al transitar por las calles como peatones o ciclistas.
La formación de los escolares en este sentido requiere de la integración del Ministerio de Educación, la Policía Nacional del Tránsito como organismo rector de esta actividad, la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), el Instituto de Radio y Televisión (ICRT) y las organizaciones políticas y de masas.
Es incalculable el daño que puede ocasionar el incumplimiento de las regulaciones viales, no solamente por el número de muertes que puede provocar, sino también por la cantidad de lesionados e incapacitados que quedan, gran parte de ellos por el desconocimiento o violación de las disposiciones del tránsito.
La red de centros educacionales del municipio de Sierra de Cubitas contribuye a la formación de una correcta cultura vial de los educandos a través del proceso docente educativo el que a la vez permite una conducta autorregulada de los mismos.
Los círculos de interés y las charlas educativas en las que participan la familia y conductores de vehículos destacan entre las acciones llevadas cabo en el norteño territorio agramontino dirigidas a evitar los lamentables accidentes en la vía.
En dichas actividades se les recomienda a los más pequeños y jóvenes mirar hacia ambos lados de la calle antes de cruzarla, no jugar cerca de la calzada, tener cuidado con la salida y entradas de los garajes, no situarse detrás de vehículos estacionados, ser generosos con los ancianos o personas con movilidad reducida, entre otras.
En la medida en que en la sociedad y en el seno familiar se formen valores de respeto, disciplina y convivencia ciudadana se podrán disminuir o eliminar las secuelas físicas y psicológicas, además del sufrimiento por la pérdida de vidas humanas que dependen en gran medida de la conciencia colectiva.