Pin It

Irma sobre Cuba./Foto: ArchivoIrma sobre Cuba./Foto: ArchivoSierra de Cubitas, 29 jun.- La constante preocupación del Estado cubano por preservar la vida de las personas, los bienes y recursos económicos ante sismos, huracanes de gran intensidad y sequías severas, así como ante eventos de desastres de origen sanitario, se evidencia en la realización cada año del Ejercicio Popular Meteoro donde se ponen en práctica las medidas planificadas.

Ante las experiencias dejadas por el Huracán Irma en septiembre del pasado año 2017, los cubiteños han  puesto a prueba la capacidad defensiva a través de un sistema de medidas de la defensa civil que consiste en entrenar a la población y trabajadores en los primeros auxilios, socorrismo, rescate ligero y otras acciones.

La capacitación a los integrantes de las comisiones de protección de los ciudadanos, de los grupos de evaluación de daños y necesidades, y de las oficinas de trámites para damnificados durante situaciones de desastres fue otra  de las acciones.

Asimismo, durante la práctica del sistema de comunicaciones de la Red de Emergencia de la Federación de Radioaficionados de Cuba se incrementa la divulgación sobre las normas de conducta ante situaciones de desastres.

La preparación de los órganos de dirección y de mando en todos los niveles se desarrolla y  se puntualizan los planes de reducción de desastres para lograr el alistamiento y cohesión de trabajo de esas estructuras y en las zonas de defensa bajo un supuesto peligro de amenaza o afectación al territorio.

Las entidades, comunidades y la población se incluyen en las actividades y acciones prácticas de preparación para enfrentar peligros de desastres y la reducción de vulnerabilidades.

La desobstrucción de fosas y alcantarillas, la poda de árboles, la eliminación de vertederos y las medidas de contingencia a aplicar en zonas bajas proclives a inundaciones son  eslabones importantes en la preparación de los habitantes del norteño territorio agramontino.

Del primero de junio al 30 de noviembre, etapa del año en que se enmarca la temporada ciclónica en Cuba, pudieran formarse 14 tormentas tropicales o subtropicales con nombres como  Beryl y Chris, y 7 se convertirían en huracanes, incluyendo 3 de gran intensidad.

El Doctor José Rubiera aseguró que una temporada se pronostique poco activa, normal o activa no significa nada para un punto o lugar específico, que lo importante es estar preparados y alertas.