Foto: ArchivoSierra de Cubitas, 2 jul.- Diversas organizaciones y entidades del norteño territorio agramontino se vinculan a la atención de los débiles visuales, limitados físico-motores y sordos con el objetivo de integrarlos a la vida socialmente útil y ayudarlos a que se sientan plenos en la realización de su trabajo.
La educación de los niños con discapacidad es una actividad que recibe atención en la Escuela Especial Pepito Tey, de la Comunidad Cubitas, donde los docentes se preparan en distintas disciplinas para poder impartir con buena calidad la docencia que requieren los escolares con deficiencias sensoriales, intelectuales y físico-motoras, empeño que cuenta con el apoyo de las logopedas y auxiliares pedagógicos.
Mejoras en la rehabilitación, la integración social y la inclusión en las comunidades, figuran entre los logros más importantes de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI) en el municipio, que cumplirá el próximo 19 de julio el aniversario 43 de su fundación.
El acceso actual de las personas ciegas y de baja visión a la cultura y los deportes también dista mucho de tiempos pasados, en los que prácticamente no se les veía en tales actividades. En Sierra de Cubitas, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación desarrolla disímiles acciones como parte del verano 2018 iniciado este 30 de junio en las que también participan los discapacitados.
La incorporación a las manifestaciones culturales y el movimiento de artistas aficionados vinculado especialmente a la música son otros aspectos a los que se le da mucha importancia en el municipio.
La ANCI en este territorio del norte camagüeyano contribuye a la transformación y divulgación de la nueva imagen del invidente que disfruta de todos los derechos que le brinda la sociedad cubana, en los que se incluyen los servicios de educación, salud, asistencia social y otros.