Pin It

Participación del pueblo en la siembra de alimentos. /Foto: Dayanis Dutil PrevalParticipación del pueblo en la siembra de alimentos. /Foto: Dayanis Dutil PrevalSierra de Cubitas, 24 jul.- El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba desde hace casi 60 años es la expresión más elevada de una política cruel e inhumana, carente de legalidad y legitimidad, diseñada para destruir la Revolución cubana.

Esa posición del enemigo, calificada como genocida, también persigue como objetivo provocar hambre, enfermedades y desesperación en la población de la Mayor de las Antillas. El sector de la Agricultura en el norteño territorio agramontino recibe de manera directa los efectos de dicha política que repercute sensiblemente en el pueblo.

Una de las aspiraciones de la Empresa Agropecuaria y Citrícola Sola desde hace varios años es fomentar nuevas áreas de frutales, meta no alcanzada aún al no poder adquirir los fertilizantes, equipos de riego, las maquinarias e implementos agrícolas necesarios en países que comercian con la nación que hoy gobierna Donald Trump.

Dicha política es el principal obstáculo para el desarrollo de la Agricultura en el norteño municipio agramontino caracterizado por la fertilidad de sus tierras con potencialidades suficientes para producir alimentos con destino al naciente polo turístico de la cayería norte de la provincia de Camagüey.

Sin embargo, los hombres y mujeres vinculados al surco se esfuerzan y buscan alternativas para atenuar los efectos del bloqueo y contribuir a la garantía de la seguridad alimentaria de la población.

A lo anterior se suma la tenacidad y disposición de los habitantes del territorio que con su participación en las jornadas de trabajo voluntario contribuyen a solventar la carencia de algunos productos del agro.

El bloqueo también se traduce en carencias diarias que afectan el proceso de aprendizaje, la investigación y el trabajo científico de estudiantes y profesores en general ante lo cual los profesionales del magisterio multiplican sus iniciativas creadoras para mantener la Educación como una de las principales conquistas de la Revolución cubana.