Pin It

Tarja situada en el lugar donde se originó el incendio.Tarja situada en el lugar donde se originó el incendio.Sierra de Cubitas, 18 sep.- Cuenta una leyenda acerca de la maldición lanzada al poblado de Sola, en el actual municipio de Sierra de Cubitas, por una mujer a la que alguien negó el agua y esta condenó al pueblo a incendiarse tres veces, diez años por medio entre uno y otro.

Los habitantes del poblado se horrorizaron de espanto cuando el 18 de septiembre de 1956 a causa de una centella, casi como cumpliendo la profecía, el poblado se incendiaba por segunda vez luego de haber sucedido similar tragedia casualmente 10 años antes el día 3 de septiembre de 1946.

Según testimonio de Eduardo Ferrero, aunque era un niño todavía cuando el primer incendio, el fuego inició en una tienda que estaba situada en una esquina de la calle principal consumiendo con las llamas todas las edificaciones que en aquel entonces eran de madera, entre las que figuraban tres hoteles, y tres farmacias.

Eduardo Ferrero.Eduardo Ferrero.

Las causas del siniestro nunca fueron identificadas, se tenían hipótesis de que pudo haberse producido por una mecha que tenía el equipo de refrigeración que funcionaba con combustible o tal vez por la caída desde alguno de los estantes de alguna caja de fósforos que en esa época se encendían solo con caer al suelo.

Lo cierto es que después de reconstruido el pueblo y transcurrir el tiempo pactado, según la profecía, en medio de una tarde calmada en la que Eduardo se encontraba laborando en la ferretería perteneciente al asturiano Amador Vega, se siente el ruido ensordecedor de una centella que caía por casualidad en el depósito de combustible de dicho local, donde los tanques habían sido llenado el día anterior, y todavía se hallaba en la especie de sótano que guardaba los depósitos los vapores desprendidos de tan inflamable combustible.

En ese fatídico accidente pierde la vida Amador Vega, quien se encontraba reposando cuando inició el incendio y al que varias personas que trataban de sofocar el fuego vieron correr entre las llamas y fuera encontrado sin vida a causa de un tiro que se dio en la sien, quizás causado por el miedo a la predicción, pues premeditando esto, ya había mandado a hacer otro depósito en las afueras del pueblo.

Eduardo junto a otros amigos en el funeral de Amador Vega.Eduardo junto a otros amigos en el funeral de Amador Vega.

Pobladores de Sola en el sepelio de Amador Vega.Pobladores de Sola en el sepelio de Amador Vega.Eduardo accedió a relatarnos la historia vivida por él, la que le ofrecemos para un mejor conocimiento acerca de los verdaderos hechos.

El poeta cubiteño, Santos Rivero, también dejó plasmado lo ocurrido el 18 de septiembre de 1956 cuando por segunda ocasión Sola se ve envuelto en llamas.

 

Sola en llamas

DÉCIMAS

 

1

Sola, mi pueblo natal,

por segunda vez la llama

convierte en horrible drama

a tu centro comercial.

Fue el otro suceso igual

aunque menos lamentable,

pero esta vez es notable

la tristeza y el dolor

por la muerte de Amador,

nuestro amigo inolvidable.

 

2

Una eléctrica descarga vino

sobre su edificio

que originó un gran bullicio

y lamentación amarga.

Produjo una llama larga

difícil de contener,

empeñada en deshacer

los cimientos de la nave

presagiando que algo grave

había de acontecer.

 

3

Así fue amable lector,

el voraz incendio era

una carta mensajera

de la muerte de Amador.

Y es que ese sabio escritor

que reside en el arcano

no se dirige al humano,

sino por estos ejemplos,

para llamar a sus templos

al ateo y al cristiano.

 

4

Vega se hallaba dormido

cuando el siniestro ocurrió,

pero que lo despertó

el estrepitoso ruido.

Suponemos que aturdido

por el estruendo y la llama

tomó el arma allí en su cama

la que a manera de artista

lo hizo protagonista

de tan lamentable drama.

 

 

5

Seguía ardiendo la bodega

de una manera imponente

mientras José el dependiente

corrió a rescatar a Vega.

Y cuando a su lado llega

exclama con gran horror:

-¡se ha dado un tiro Amador!,

lo hallo grave en el semblante

señores, pero no obstante,

llevémoslo al doctor.

 

6

Lo llevaron enseguida

a presencia del doctor

quien diagnosticó: Amador,

señores, no tiene vida.

Y es que el instinto suicida

fue tan brusco y espontáneo

que cual a tierno geranio

dejó la bala malvada

totalmente triturada

las frontales de su cráneo.

 

7

Y mientras esto ocurría

en el regio gabinete

el pueblo estaba en gran brete

y constante algarabía.

La guardia y la policía

luchaba heroicamente

para que el monstruo

vehemente

de allí desapareciera,

pero todo esfuerzo era

inútil completamente.

 

8

Todo aquello era terrible,

gritos y pitos de alarma

que conmovían el alma

al hombre más insensible.

Aquel fuego inextinguible

en horrible combustión

consumió al Hotel Unión

desde la cima hasta el piso,

la vivienda de Narciso

y la tienda de Ramón.

 

9

El incendio se extendía

y en una enorme explosión

saltó del Hotel Unión

para la carnicería.

Toda aquella cuadra ardía

en sentido general,

porque aquel fuego infernal

devoró hasta los cimientos

en los establecimientos

de Perfecto y Berrocal.

 

10

Los bomberos acudieron

de Camagüey y Vigil

y en un esfuerzo viril

a las llamas extinguieron.

Aquellos hombres rindieron

una estupenda labor

porque sin ningún temor

pusieron coto a la llama.

Y así finaliza el drama

que representó Amador.

 

11

Yace en el sepulcro Vega

que dios lo perdone “amén”

y vendrá dios sabe quién

a disfrutar su bodega.

Esa es la perenne brega

del hombre que no reposa

en una lidia afanosa:

“y es la vida en realidad

nada más que vanidad

y enfermedad trabajosa”

 

12

En fin, amable lector,

os suplico una y mil veces

que elevéis al cielo preces

por el alma de Amador.

Pidámosle al redentor

que le de descanso y paz

y unidos antes su faz

roguémosle en oración,

porque nuestra población

no vuelva a quemarse más.