Pin It

Foto: ArchivoFoto: ArchivoSierra de Cubitas, 26 oct.- Como en el resto del país, el norteño territorio agramontino realiza ingentes esfuerzos para garantizar a sus habitantes una recreación sana a través de diferentes vías, empeño que cuenta con el concurso de entidades y organismos de la localidad.

Uno de los principales actores en el propósito de alcanzar dicho objetivo social, sin lugar a dudas, es el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) en el municipio, cuyos profesores, entrenadores y técnicos del deporte realizan disímiles actividades de manera sistemática tanto en las escuelas como en las comunidades y centros de trabajo.

El poblado de Sola y la Comunidad Cubitas son escenarios donde se implementa el empleo de un sistema de juegos físico - recreativos para la prevención de conductas de riesgo en niñas y niños, acciones que reciben el apoyo de los especialistas de los Combinados Deportivos "Milagros Peláez Cuesta" e "Hilario Ibáñez Soria", enclavados en dichas localidades, respectivamente.

Satisfacer las necesidades y demandas de los menores a través de las ofertas recreativas incrementa la participación de la población en las actividades planificadas, favorece la intersectorialidad comunitaria y transforma los hábitos y conductas de los residentes.

Teniendo en cuenta que la recreación sana es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización, los cubiteños se esfuerzan cada día para garantizar a todos los sectores de la población el esparcimiento y bienestar que merecen.

Las bibliotecas escolares y la municipal forman parte importante de los espacios sociales donde se propicia una recreación sana para todos y se promueve la motivación y el hábito por la lectura como una forma ideal para el empleo del tiempo libre, especialmente de los jóvenes.

De ese modo se pretende lograr un crecimiento espiritual, físico e intelectual del individuo; de manera tal que pueda desarrollarse multifacéticamente, prepararse para la vida y ser más integral en el modelo social que se construye en la Mayor de las Antillas.