Fotos: AutorSierra de Cubitas, 12 jun.- En reiteradas oportunidades el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel ha convocado a los profesionales de los diferentes sectores de la sociedad a la incorporación de la ciencia en el ejercicio cotidiano con el fin de favorecer desde el conocimiento al desarrollo de la nación.
Como parte de las actividades organizadas por la dirección de Salud en Sierra de Cubitas, en saludo al Día Internacional de la Enfermería, se desarrolló en el Policlínico 13 de Marzo de este norteño territorio la jornada científica de esa especialidad, destacándose por su relevancia y aporte científico un total de cuatro trabajos, los cuales se seleccionaron para el Fórum de Ciencia y Técnica.
Dentro de las novedades del evento estuvo la exposición de la ponencia: Propuesta de actividades para mejorar la calidad de vida de lactante diagnosticado con íleo meconial valvulado, con autoría de las Licenciadas en Enfermería Mireya Rodríguez Maceo y Luisa María García Fonseca.
Estas féminas con amplia trayectoria vinculadas al quehacer de los Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia en diferentes consejos populares del municipio, decidieron profundizar en el estudio del caso teniendo en cuenta que es la primera ocasión que se diagnostica un lactante con este padecimiento, de ahí la necesidad de diseñar una propuesta de actividades sobre la base científica con el objetivo de garantizar la calidad de vida del paciente y generalizarla, de ser necesario a otras áreas de salud.
En declaraciones a la prensa Rodríguez Maceo puntualizó que le resultó difícil la realización del trabajó, demandó un máximo de estudio en lo individual, teniendo en cuenta que se trata de un diagnóstico poco común en esta zona.
Para García Fonseca, en tanto, el diseño adquiere extraordinario valor porque con la concreción de cada una de las actividades propuestas contribuyen a mejorar la calidad de vida del infante.
Ambas coinciden en la dedicatoria de su trabajo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, principal impulsor del desarrollo científico en la Mayor de las Antillas.