Sidy Ndao y Mahmoud Elzouka han desarrollado este diodo térmico que podría ayudar a conseguir ordenadores capaces de utilizar el calor como fuente alternativa de energía, al tiempo que el calentamiento dentro del ordenador dejaría de ser un problema. /Foto: noticiasdelacienciaUno de los mayores problemas que sufren los ordenadores, y que viene ocurriendo desde la invención del primero, ha sido encontrar formas de mantenerlos fríos de manera que no se sobrecalienten hasta el punto de dejar de funcionar. En vez de combatir el calor, unos ingenieros de la Universidad de Nebraska-Lincoln en Estados Unidos han ideado una vía para adaptar la computación a él, y emplearlo como fuente de energía alternativa que permitiría computar a temperaturas ultraelevadas.
- Detalles
- Visto: 656
Ilustración de la sonda MAVEN en Marte. /Foto: NoticiasdelacienciaMarte posee cantidades significativas de átomos metálicos cargados eléctricamente (iones) en la zona alta de su atmósfera, según nuevos resultados de observaciones realizadas por la sonda espacial MAVEN de la NASA. Los iones metálicos pueden denotar actividad previamente indetectada en la misteriosa atmósfera superior eléctricamente cargada (ionosfera) de Marte.
- Detalles
- Visto: 698
Foto: CadenagramonteEl presidente de Qualcomm para América Latina, Rafael Steinhauser, informó que en el 2019 llegará a la región la nueva tecnología 5G, que multiplicará la velocidad de conexión.
- Detalles
- Visto: 689
- Material superconductor elástico y ultrafino
- Un microscopio de ultrarresolución del tamaño de un chip
- Caña de azúcar modificada genéticamente para producir biogasóleo
- Un tetrapléjico vuelve a moverse con tecnología que conecta zonas de su cuerpo supliendo nervios dañados (+ Video)
- Nuevo sistema de almacenamiento de energía inspirado en la biología