Ciencia
-
Las olas de calor extremas afectarán a tres cuartas partes de la población
Foto: noticiasdelacienciaLas olas de calor cada vez afectan a más personas en todo el planeta. Algunas de las más recientes, como la ocurrida en Europa en el 2003, que acabo con la vida de 70.000 personas, o la de Moscú, que mató a 10.000 personas en 2010, son ejemplos de la amenaza que suponen estos fenómenos meteorológicos.
-
Internet a punto de convertirse en el medio de comunicación preferido
Foto: Cubadebate.Internet está muy cerca de convertirse en el medio de comunicación preferido en todo el mundo, por encima de la televisión. El uso de la Red ha crecido sin descanso durante los últimos años, hasta pasar de 48 minutos por día en 2009 a 167 minutos este año, según un estudio publicado por Zenith y recogido en un artículo de Recode.
-
Convocan a optar por Premio cubano de Ciencia e Innovación Tecnológica
Foto: Cadenagramonte.La Habana, 13 jun.- La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) convocó a sus colectivos a competir por el Premio de Ciencia e Innovación Tecnológica, que se entregará este año.
-
Haciendo realidad cotidiana los robots con destreza humana en sus dedos
Foto: noticiasdelaciencia.Agarrar objetos con formas muy diversas y desprovistos de asas, como los que manejamos en nuestra vida cotidiana, no suele entrañar dificultades para nosotros pero en cambio resulta todo un reto para los robots. Objetos tales como zapatos, botes de espray, cajas abiertas e incluso patitos de goma, son fáciles de coger y llevar para nosotros los humanos, pero los robots tienen problemas al intentar determinar por dónde deben agarrarlos.
-
Marruecos, nueva cuna de la humanidad: Hallan restos de los Homo sapiens más antiguos (+ Video)
Reconstrucción del cráneo de los primeros Homo sapiens a partir de fósiles de hace 315.000 años hallados en el yacimiento de Jebel Irhoud.Se trata de los restos de tres adultos jóvenes, un adolescente y un niño de unos siete años. Han aparecido en el yacimiento de Jebel Irhoud, a unos cien kilómetros de Marrakech en el oeste de Marruecos. Tienen unos 315 mil años de antigüedad. Pero lo más extraordinario es que, con su cara moderna y su fina mandíbula, pertenecen inequívocamente al linaje del Homo sapiens . El descubrimiento, que se presenta esta semana en la revista Nature, arroja luz sobre el origen de nuestra especie, uno de los episodios más importantes y menos conocidos de la evolución humana.
Página 6 de 13