Ciencia
-
Material superconductor elástico y ultrafino
Lo que parece un vulgar trozo de papel quemado es en realidad un superconductor ultrafino y flexible que ha sido desarrollado por el equipo de Uwe Hartmann (derecha) y Xian Lin Zeng. /Foto: noticiasdelacienciaUnos físicos experimentales han desarrollado un nanomaterial con propiedades superconductoras. A una temperatura inferior a unos 200 grados centígrados bajo cero este material conduce electricidad sin pérdida y hace levitar imanes. Lo más interesante de este nuevo material superconductor es su flexibilidad y su delgadez. Sus inventores han logrado crear nanohilos superconductores que pueden ser entretejidos para formar un material comparable al film plástico de envolver alimentos.
-
Un microscopio de ultrarresolución del tamaño de un chip
El objetivo del proyecto es desarrollar los ledes más pequeños del mundo, de unos 50 nm, que serán la fuente de luz para el nuevo microscopio./Foto: noticiasdelacienciaCrear un nuevo tipo de microscopio óptico de alta resolución y del tamaño de un chip es el reto al que se enfrenta ChipScope, un proyecto europeo liderado por la Universidad de Barcelona (Catalunya, España) y en el que participan pymes, universidades e institutos de investigación de cinco países europeos.
-
Caña de azúcar modificada genéticamente para producir biogasóleo
Miembros del equipo de investigación extrayendo jugo de la caña de azúcar que ha sido modificada con el fin de producir aceite para biogasóleo, además del azúcar de la planta, que es utilizado para la producción de etanol./Foto: NoticiasdelacienciaUna nueva investigación ha demostrado que la caña de azúcar puede ser modificada genéticamente con el fin de producir aceite en sus hojas y tallos, aprovechable para la producción de biogasóleo. Sorprendentemente, en las pruebas las plantas modificadas también produjeron más azúcar, que podría usarse para la producción de etanol.
-
Un tetrapléjico vuelve a moverse con tecnología que conecta zonas de su cuerpo supliendo nervios dañados (+ Video)
Foto: noticiasdelacienciaUn hombre con tetraplejia se ha convertido en el primer receptor de sistemas implantados que permiten estimular los músculos y registrar las señales del cerebro. Mediante estos sistemas, se le ha reanimado una extremidad que había tenido inmóvil durante 8 años.
-
Nuevo sistema de almacenamiento de energía inspirado en la biología
El prototipo del innovador electrodo (derecha), inspirado en las hojas del helecho americano, puede ser combinado con una célula solar (izquierda) para lograr una obtención y almacenamiento de energía combinados en el propio chip./Foto: NoticiasdelacienciaUn prototipo de electrodo basado en el grafeno, inspirado en las hojas del helecho americano, podría aportar soluciones para algunos de los problemas del almacenamiento de la energía solar, que dificultan su implantación como solución energética completa.
Página 10 de 13