Radio Cubitas. Emisora de la Radio cubana al norte de Camagüey
  • INICIO
  • SIERRA DE CUBITAS
  • CUBA
  • MUNDO
  • MÁS
    • Salud
    • Cultura
    • Deporte
    • Educación
  • ESPECIAL
    • Cuba vs Bloqueo
    • La fuerza del Caguairán
    • Discursos de Raúl
    • Interesantes
    • Ciencia y Tecnología
    • Propaganda
    • Ejercicios en casa
    • Radio Cubitas Aniversarios
      • Radio Cubitas aniversario 40
    • José Marti en la memoria
  • ÚTIL
    • Efemérides
    • Buscar
    • Estado del Tiempo en Sierra de Cubitas
    • Mapa del sitio
  • NOSOTROS
    • Misión
    • Historia de la Emisora
    • Geografía
    • Comunidades Aborígenes
    • Pictografía
    • Obra de la Revolución
    • Avances
    • Gloria City
    • Diseño de programación de Radio Cubitas
  1. Está aquí:  
  2. INICIO

Paz y seguridad en Colombia a debate en Consejo de Seguridad

Naciones Unidas, 11 ene.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas revisará hoy el cumplimiento y los avances de paz en Colombia en un encuentro con representantes del Gobierno de Gustavo Petro y la Misión de Verificación en el país.

Publicado: 11 Enero 2024
Visto: 199
  • Política

Lee más…

Demócratas de Massachusetts piden sacar a Cuba de la lista de terroristas

Foto: Getty ImagesFoto: Getty Images

La mayoría de la delegación del Congreso de Massachusetts está presionando al presidente Bidenpara que elimine a Cuba de una lista de gobiernos que patrocinan el terrorismo, designación emitida en los últimos días de la administración Trump.

En una carta de diciembre que no se había hecho pública anteriormente, los miembros criticaron la inclusión de Cuba por parte de Trump en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo (SSOL) y pidieron a Biden que la revocara.

“Fue una acción vengativa tomada por la Administración Trump en enero de 2021 cuando dejó el cargo, y la política ya debería haber cambiado. De hecho, Cuba y Estados Unidos tienen un acuerdo de cooperación bilateral en contraterrorismo en funcionamiento”, escribieron los miembros, encabezados por los representantes demócratas Jim McGovern y Ayanna Pressley.

Todos los miembros actuales de la delegación de Massachusetts son demócratas; la carta también fue firmada por los senadores Elizabeth Warren y Ed Markey y los representantes Seth Moulton, Lori Trahan y Stephen Lynch.

Los demócratas también presionaron a Biden sobre sus promesas de campaña de revisar algunas de las sanciones de la administración Trump contra Cuba.

“Como candidato a presidente, usted prometió abordar un nuevo compromiso con Cuba y regresar a la política iniciada durante la administración Obama-Biden, y lo apoyamos en este compromiso”, escribieron.

Trump evitó incluir a Cuba en la lista hasta su última semana en el cargo.

La inclusión de Cuba en la lista exige severas restricciones al acceso de la isla a los mercados financieros internacionales, limitando su capacidad para realizar negocios con otros países y entidades, que se ven obligados a elegir entre comerciar con Estados Unidos o con Cuba.

La designación de Trump dejó a Biden como una papa caliente, obligado a elegir entre aplicar una política que contribuiría al estancamiento económico de Cuba (y a la emigración de la isla) o enfrentar una reacción política por extender una mano al régimen comunista de la isla.

“Si bien existen múltiples razones para la crisis económica en Cuba, sin duda un factor importante que contribuye son las restricciones y sanciones que enfrentan las instituciones financieras internacionales y otras entidades porque Cuba está en la lista SSOT”, escribieron los legisladores.

El expresidente Obama eliminó a Cuba de la lista en 2015.

Los miembros del Congreso creían que la designación sería revisada poco después de la toma de posesión de Biden, iniciando un proceso legal de seis meses para preparar la mesa para que Biden reconsiderara la designación.

En diciembre, algunos miembros supuestamente estaban “furiosos” al escuchar que el Departamento de Estado nunca inició el proceso de revisión.

En una reunión a puertas cerradas  de la que informó por primera vez The Intercept , el funcionario del Departamento de Estado Eric Jacobstein le dijo a McGovern que un malentendido llevó al Congreso a creer que la designación SSOT de Cuba estaba bajo revisión.

Sin embargo, los demócratas de Massachusetts no incluyeron ese episodio en su carta, que fue enviada aproximadamente una semana después de la reunión.

(Cubadebate)

Publicado: 05 Enero 2024
Visto: 148

Diario egipcio destaca respaldo de Cuba a la causa palestina

Foto: PLFoto: PL

El diario egipcio Al Ahram destacó este jueves el respaldo histórico de Cuba a la causa palestina y sus denuncias contra la agresión israelí a la Franja de Gaza, causante de más de 20 mil muertos.

Todas las palabras de agradecimiento y gratitud no alcanzan para resaltar la noble posición del pueblo y del Gobierno de la isla y su condena pública al genocidio que se comete en Gaza, escribió el destacado periodista Kamal Gaballa en el periódico.

El comunicador citó las recientes palabras en la red social X (antes Twitter) del presidente Miguel Díaz-Canal, quien denunció que “el genocidio en Gaza, perpetrado por el terrorista Israel, es una afrenta a la humanidad”.

El articulista destacó que el 23 de noviembre último, el mandatario, cubierto con una kufiya (tradicional pañuelo palestino), encabezó una marcha de decenas de miles de cubanos en La Habana en respaldo a los habitantes de los territorios ocupados y en rechazo a los crímenes israelíes y al apoyo de Estados Unidos a su aliado.

Gaballa indicó que hace una semana el Parlamento de la isla aprobó por unanimidad una declaración en favor de la causa palestina y de condena a las violaciones israelíes. Los legisladores cubanos también cuestionaron la responsabilidad y complicidad de Washington en este genocidio, al vetar resoluciones sobre el tema del trabajo del Consejo de Seguridad de la ONU, detalló.

La posición cubana de solidaridad con la causa palestina no es nueva ni apareció de repente, lo pude constatar con mis propios ojos durante mi primera visita a la isla caribeña en 2006, que coincidió con la agresión israelí al sur del Líbano, apuntó.

(Trabajadores)

Publicado: 30 Diciembre 2023
Visto: 212
  1. El genocidio contra el pueblo palestino solo provoca repudio
  2. Aerolínea Rossiya inicia vuelos Moscú-La Habana
  3. Sin pausa navideña violencia armada en EEUU
  4. Biden prevé fortalecer las sanciones contra Rusia en el ámbito financiero
  5. En Yemen se moviliza un ejército popular para combatir a Israel

Página 136 de 1247

  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140

EN PORTADA

  • Cuba evoca la creación de la Academia de Historia
  • Reconocen en Cuba validez de documentos electrónicos notariales
  • Cuba y España unen ciencia para estudio patrimonial
  • Defienden en Brasil legado humanitario de programa Más Médicos
  • Visitó Díaz-Canel sitios de valor histórico y social en La Habana

POPULARES

  • Un sueño moldeado por el arte de la Alfarería (+ Fotos)
  • La India: ligero aumento de nuevos casos de COVID-19-19
  • Dialogó Díaz-Canel con presidente de la Duma Estatal de Rusia
  • Trabajadores del sector de la Cultura por mejores resultados durante el 2022
  • El deporte y algunos de sus compromisos en 2022 (+ Fotos)
La Fuerza del Caguairán
Fidel Castro, El Invencible

Fidel Castro, El Invencible

La Habana.- Fueron 638 intentos de asesinarle, casi sin pudor ni enmascaramiento alguno, de ellos 102 cuyos planes concretos se lograron desentrañar y...

Audio Real

Diseño de programación habitual de Radio Cubitas

Descargar Radio Cubitas app

Congreso PCC

Discursos de Raúl

Discursos de Raúl

815

Periódicos

  • Adelante
  • Granma
  • Juventud Rebelde
  • Trabajadores
1431

Otras Emisoras

  • Radio Cadenagramonte
  • Radio Florida
  • Radio Guáimaro
  • Radio Nuevitas
  • Radio Santa Cruz del Sur
3316

Sitios Nacionales

  • Prensa Latina
  • Cubadebate
  • ACN
  • Cubasí
  • Cubaperiodistas
168

Nosotros

  • Colectivo de Trabajo
  • Misión
  • Historia de la Radio Cubitas
465
Copyright © 2025 Radio Cubitas. Emisora de la Radio cubana al norte de Camagüey. Todos los derechos reservados.
Radio Cubitas Digital fundada el 1 de febrero de 2017. Teléfono:(53)(32)615342 Correo: blog.cubitas@icrt.cu | Directora del centro: Miledis Socarrás Morales | Webmaster: Andrés Mario Hidalgo Brito