ALBA-TCP
La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebró su aniversario 19 de fundada. Una plataforma de integración formada por 10 países de América Latina y el Caribe como alternativa al Área de Libre Comercio para las Américas, impulsada por Estados Unidos. Y que entre sus objetivos promueve el bien común y los vínculos entre las naciones en todos los ámbitos, con énfasis en la solidaridad, la complementariedad y la justicia.
En su cuenta de la red social X, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ratificó el compromiso de preservar la esencia humanista y social del ALBA-TCP, y subrayó la responsabilidad de los países miembros de trabajar por más conquistas, al recordar la creación de esta alianza el 14 de diciembre de 2004.
(Juventud Rebelde)
- Visto: 207
Joe Biden y Donald Trump. Foto: Archivo.
El presidente Joe Biden está perdiendo apoyo entre votantes jóvenes, sindicalistas y mujeres en estados claves para ganar la elección presidencial de 2024, en gran parte por preocupaciones económicas.
“En conjunto, 58% de los votantes en estados importantes —Arizona, Georgia, Pensilvania, Wisconsin, Michigan, Carolina del Norte, Nevada— tienen una percepción negativa de Biden”, reportó el miércoles Bloomberg News al difundir los resultados de su encuesta.
La encuesta Bloomberg/Morning Consult encontró que si la elección fuera hoy, 47% de los votantes de esos siete estados claves votarían por Trump y 42% por Biden. Es la primera vez que este sondeo registra a Biden perdiendo en estas siete demarcaciones. Existe amplio consenso en que si el demócrata pierde todos estos estados no lograra ser reelegido.
Un problema central está en la falta de conexión entre lo que le preocupa a los votantes y la retórica de Biden. El mandatario se ha enfocado en la guerra en Ucrania, el apoyo a Israel y su guerra en Gaza, entre otros temas internacionales. Sin embargo, el electorado ha informado a diversos encuestadores que los temas de mayor importancia para ellos son los asuntos económicos, sobre todo el costo básico de la vida cotidiana, incluyendo alimentos, vivienda y salud.
“Los ciudadanos han vivido más de dos años en que sus sueldos no van a la par de los incrementos de los precios. Es por eso que el porcentaje de los que califican la economía como ‘mala’ se está elevando a su mayor nivel del año”, comenta el veterano encuestador demócrata Stanley Greenberg en un artículo publicado en Financial Times, en el que pondera los resultados de los sondeos recientes de intención de voto.
Votantes demócratas y republicanos en Virginia, Michigan y Nueva York entrevistados por La Jornada durante los recientes dos meses han comentado que sus salarios no se han mantenido al ritmo con los precios de los alimentos, el gas y otros gastos básicos.
La encuesta de Bloomberg encontró que hay un marcado deterioro en el apoyo electoral de Biden entre mujeres, las cuales suelen ser encargadas de las compras para el hogar. Por otro lado, el mandatario ha fracasado por ahora en aumentar el nivel de simpatías entre hogares de los sindicalizados, a pesar de sus esfuerzos para lograrlo, incluyendo el hecho de ser el primer presidente activo en la historia de Estados Unidos en visitar a trabajadores sindicalizados en un frente de huelga.
No es secreto, como fue comprobado recientemente en una visita con afiliados del sindicato automotriz en huelga en Michigan, que una gran parte de ellos simpatizan con Trump, como también se observa en otras industrias. Otra base clave para Biden que podría sencillamente decidir no participar en la elección son los jóvenes.
“Sufragantes entre 18 y 34 años de edad, otro grupo estratégico para el Partido Demócrata, no están impresionados con el ofrecimiento de Biden de condonar las deudas estudiantiles, y hay más probabilidad de que predomine entre ellos la crítica al manejo de Biden sobre del conflicto Israel-Hamás”, reporta Bloomberg.
Greenberg cree que Biden todavía tiene tiempo para darle la vuelta a todo esto, y recomienda que el presidente se dedique casi exclusivamente a hablar sobre que está haciendo para reducir los costos de la vida cotidiana.
El encuestador agrega que el demócrata debería enfocarse también a difundir lo que su Gobierno ha hecho para reducir el poder de Wall Street y del gran empresariado.
“El mensaje sobre la economía, que comienza con la aseveración de que ‘el poder económico está concentrado en las manos de los grandes bancos’, que abre a Biden ‘una agenda para quitarles poder a las gigantes empresas y ejecutivos’ es bienvenido por 53% de los votantes”, señala Greenberg.
En una reunión comunitaria en una zona rural de Virginia, La Jornada platicó con votantes y un político republicano local, quienes se quejaron de que las grandes empresas estaban usando la inflación como pretexto para elevar los precios y extraer más ganancias, mientras las familias y las pequeñas empresas sufren las consecuencias.
La cúpula del Partido Demócrata rechaza las críticas que se derivan de los sondeos de opinión, argumentando que las encuestas a mucha distancia de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 no cuentan mucho.
No obstante, es difícil ocultar un descontento general con ambos de los candidatos presidenciales de los dos partidos nacionales.
Una encuesta de AP informó antier que una mayoría de estadounidenses estarían insatisfechos si Biden o Trump son designados los candidatos de sus respectivos partidos —o sea que rechazan una repetición de la contienda entre las mismas opciones de 2020.
(Cubadebate) (Foto: Archivo.)
- Visto: 149
Foto: Cubadebate
La relatora especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, Reem Alsalem, denunció este jueves el nivel de sufrimiento que viven los habitantes de la Franja de Gaza por la agresión israelí.
Las personas que trabajan sobre el terreno en Gaza se quedaron sin palabras para describir el indescriptible nivel de sufrimiento y horror, subrayó.
Dentro de ese infierno, ser una mujer o un niño palestino “significa realmente ser despojado de cualquier humanidad, dignidad, seguridad o consideración especial que normalmente se daría a las mujeres o los niños en tiempos de paz o conflicto”, aseguró.
La pasada semana el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que casi un millón de niños fueron desplazados por la fuerza desde el inicio de la escalada de violencia en ese enclave costero.
Barrios enteros, donde los menores solían jugar e ir a la escuela, se convirtieron en montones de escombros sin vida, expresó Adele Khodr, directora regional para Oriente Medio y Norte de África de esa entidad.
La Franja de Gaza es nuevamente el lugar más peligroso del mundo para ser niño, advirtió a principios de mes la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
Por su parte, la ONG Save the Children indicó que más de un millón de menores de edad corren el riesgo de morir por el desastre humanitario que vive ese territorio.
(Cubadebate)
- Visto: 157
- Solicitan a Corte Suprema de Estados Unidos agilizar decisión sobre caso Trump
- Milei asume la presidencia de Argentina en una ceremonia al estilo estadounidense
- Putin participará en elecciones presidenciales de 2024
- Envía Cuba condolencias por víctimas de inundaciones en Tanzania
- López Obrador pide EEUU arreglo con Cuba y Venezuela y quitar bloqueo