Ciencia
-
Personas y robots colaboran en la inspección de aviones
Un robot inspecciona los alerones de un avión./Foto: NoticiasdelacienciaLa introducción de materiales compuestos en la industria aeronáutica con la misión de fabricar aeronaves más ligeras, menos contaminantes y con mayor eficiencia energética, exige la puesta en marcha de sofisticadas técnicas de inspección de materiales o piezas para detectar sus fallos mediante inspección no destructiva.
-
LiFi ha conseguido un nuevo hito: 42,8 Gbps a través de infrarrojos, y ya es 100 veces más rápida que WiFi
Lifi/Foto: XatakaUna conexión hasta cien veces más veloz que el WiFi y que además se basa en luz. Sí, así es LiFi, la próxima conexión de datos que nos promete un ancho de banda de infarto y una estabilidad que a día de hoy es imposible a través de WiFi.
-
Un algoritmo sabe cuándo te vas a aburrir de tu videojuego de móvil favorito
Foto: NoticiasdelacienciaLa industria del videojuego se ha visto sacudida con la entrada en escena de los juegos para smartphones, dirigidos a usuarios que están constantemente conectados a internet y cambian de manera muy frecuente de juego.
-
Microscopio con lentes líquidas
Foto: Noticiasdelaciencia.comLas gotas líquidas son lupas naturales. Si miramos en el interior de una sola gota de agua, es probable que veamos un reflejo del mundo a nuestro alrededor, de cerca, aunque un tanto deformado.
-
Nace Arbolapp Canarias, una app gratuita para identificar los árboles de las islas
La app está disponible para dispostivos Android e iOS. (Foto: CSIC)¿Sabías que el último drago descrito en el mundo solo vive en los riscos más inaccesibles de Gran Canaria? ¿O que la resina del lentisco se ha mascado como chicle desde los tiempos de la Grecia clásica? ¿O que los aborígenes canarios usaban varas de acebuche para fabricar sus armas defensivas? Estas son algunas de las curiosidades que recoge Arbolapp Canarias, una aplicación para dispositivos móviles que permite identificar los árboles silvestres del archipiélago.
Página 12 de 13