Departamento de Estado de EE.UU
El Gobierno de Estados Unidos mantuvo a Cuba, por un año más, en la lista de países patrocinadores del terrorismo, según trascendió en el informe anual de 2022 sobre terrorismo, difundido este jueves por el Departamento de Estado.
De acuerdo con la fuente, el documento, no constituye “un nuevo anuncio respecto a tales designaciones”, sino una especie de revisión que la Casa Blanca está obligada a notificar al Congreso cada año.
En el capítulo 2 -dedicado a los supuestos Estados patrocinadores del terrorismo- permanece Cuba junto a la República Popular Democrática de Corea, Irán y Siria.
En ese contexto, el secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, volvió a incluir al país caribeño en una relación de la cual la administración de Barack Obama (2009-2017) lo había retirado en 2015.
La nación antillana fue incluida por primera vez en la lista de los que presuntamente apoyan el terrorismo en 1982.
Sin embargo, Cuba ha reiterado la actitud transparente e intachable en la lucha contra el terrorismo.
Como expresara una declaración de la cancillería a propósito del informe de 2021 se trata de una acusación totalmente infundada y utilizada con fines políticos, que intenta justificar las agresiones contra la isla, incluido el inhumano bloqueo económico, comercial y financiero.
El pronunciamiento también rechazó en ese momento la práctica unilateral y selectiva estadounidense de singularizar en listas arbitrarias a países con respecto al terrorismo, lo cual carece de legitimidad y es contrario al Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
De acuerdo con datos oficiales, Cuba ha sido víctima de 713 actos terroristas durante décadas, en su mayoría organizados, financiados y ejecutados bajo la sombrilla del propio Gobierno de Estados Unidos o por individuos y grupos que actúan con impunidad desde este territorio.
Se calcula que tres mil 478 personas perdieron la vida y 2 099 quedaron incapacitados debido a hechos de semejante naturaleza.
La embajada de Cuba en Washington ha sido blanco de dos atentados terroristas en los últimos tres años (2020 y 2023) y el Gobierno de Estados Unidos aún no ha reconocido el carácter de esos actos.
(Cubadebate)
- Visto: 165
Trump
El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos dictaminó este viernes que el ex presidente Donald Trump tendrá que enfrentar cargos civiles debido a sus acciones, al alentar a sus partidarios en el asalto al edificio del Capitolio, el 6 de enero de 2021.
Aunque la decisión de los jueces puede ser apelada, según alegan medios de prensa, la sentencia encara la supuesta inmunidad de Trump, a través de la cual los mandatarios en Estados Unidos gozan de protección frente a demandas civiles solo por acciones oficiales.
El fallo allana el camino para que enfrente demandas de agentes de policía del Capitolio de Estados Unidos y legisladores demócratas que buscan responsabilizarlo por la violencia de sus partidarios durante los disturbios, que fueron un intento de revertir su derrota electoral de 2020.
El caso es uno de varios desafíos civiles y penales que enfrenta el favorito a la nominación republicana para desafiar al presidente demócrata Joe Biden en las elecciones de 2024. La decisión unánime se centró únicamente en sí Trump podría ser demandado y no dijo nada sobre los méritos de los casos en sí.
Trump argumentó que su discurso exhortando a sus seguidores a “luchar como el infierno” contra la certificación de las elecciones estaba relacionado con un “asunto de interés público” y entraba dentro de sus responsabilidades oficiales.
Uno de sus portavoces calificó el fallo como “limitado, estrecho y de procedimiento” y dijo que Trump estaba “actuando en nombre del pueblo estadunidense” el día del ataque.
El ex mandatario ha presentado un argumento de inmunidad similar en el caso penal federal en el que lo acusa de conspirar ilegalmente para anular los resultados de las elecciones de 2020. Un juez aún no se ha pronunciado sobre la cuestión en ese caso.
Si bien el fallo declaró explícitamente que no influyen en la posible inmunidad penal de Trump, ambos casos involucran su conducta antes y durante los disturbios en el Capitolio.
(Cubadebate)
- Visto: 144
Vuelos desde Rusia
Moscú, noviembre 30. — El embajador cubano en Rusia, Julio Garmendia, informó este jueves que Cuba y la nación eslava planean a finales de diciembre realizar vuelos cada 10 días desde San Petersburgo a Cayo Coco.
«A finales de diciembre está previsto reanudar los viajes directos de Aeroflot, realizados por la aerolínea Rossiya, entre las capitales de ambos países, así como uno cada 10 días desde San Petersburgo a Cayo Coco », expresó el diplomático.
Garmendía, señaló que a pesar de todas las dificultades logísticas existentes hoy, las aerolíneas y operadores turísticos rusos están muy interesados en proseguir las operaciones con destino a Cuba, donde los rusos siempre son bienvenidos.
Anteriormente, se supo que el Ministerio de Transporte ruso planeaba aumentar el número de vuelos a Cuba a finales de año a 10 por semana, según reportó Prensa Latina.
El director general de la compañía Aeroflot, Serguéi Aleksandrovski, anunció que en diciembre se reanudarán los viajes directos de Moscú a La Habana con una frecuencia de dos veces a la semana, los cuales ejecutará la aerolínea Rossiya.
Más tarde, la empresa precisó que esas operaciones comenzarán el 24 de diciembre. Rossiya comenzó a operar vuelos directos regulares al polo turístico de Varadero el 1 de julio.
(Juventud Rebelde)
- Visto: 323
- La India siempre ha estado junto a Cuba
- Líderes del G-77 y China dialogarán sobre cambio climático en la COP28
- Fidel en el tributo, más allá de la Isla
- Gobiernos de Cuba y Reino Unido subscriben Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación
- Evacuación de emergencia: 28 bebés prematuros de Gaza llegan a Egipto en busca de atención médica